© 2010 - 2025

Aves Fotografiadas enero 2024
Picurio - Podilymbus podiceps (Linnaeus) 1758, 28 de enero del 2024, en una laguna a orillas de la Carretera 5Sur, Camino a Pargua, Puerto Montt.

Enero, primer mes del año, verano, calor, algo de humedad, pero a veces el calor es muy fuerte, lo que me obliga a estar más bajo sombra o capeando el calor, y por ende merma en algo mas ganas de estar en terreno.

 

Este mes, en relación a las aves y sus variedades, entrega la posibilidad de ver las Aves que nos visitan en estas fechas, las migratorias que viven a orilla de mar o en humedales, anidan en lugares lejanos y viene a descansar y a pasar su invierno acá. Otras vienen de lejos a anidar a estas tierras y después se van a pasar su invierno en lugares más cálidos (¿anidarán allá también?). Pero también vi una especie que asocio al invierno nuestro, ya en esas fechas llegan en cantidades: el flamenco, ya en este mes recién pasado pude ver algunos ejemplares, como en el año 2022.

 

Las aves del campo en estas fechas pasan su día más silente y ocultas, en las tardes y en las mañanas se pueden ver, quizá por el calor de la temporada.

 

Las salidas fueron buenas, una aun lugar que no conocía, en la Región de La Araucanía. Quizá con falta más de tiempo en recorrer y conocer, pero lo que vi y conocí me dio para fotografiar varias especies de aves, sobre todo de humedales.

 

Este último fin de semana fue muy bueno en lo que respecta a observación de aves, el sábado 27/01/2024 pasé por las localidades de Maullín, visitando por un momento su costanera, después fui a Lepihué, Conchillas y La Pasada. el domingo 28/01/2024 empecé en Puerto Montt, en una laguna que está al borde de la Ruta 5 a Pargua, seguí en la Costanera de Maullín, con más tiempo que el sábado, después fui a Huichamilla y por último al Campo en Cerros del Peñol. La lista completa de las aves fotografías es:

 

- Pitotoy grande - Tringa melanoleuca (Gmelin) 1789

- Zarapito de pico recto - Limosa haemastica (Linnaeus) 1758

- Pato jergón grande - Anas georgica Gmelin 1789

- Zarapito - Numenius phaeopus (Linnaeus) 1758

- Colegial - Lessonia rufa (Gmelin) 1789

- Rayador - Rynchops niger Linnaeus 1758

- Gaviotín elegante - Thalasseus elegans (Gambel) 1849

- Gaviotín piquerito - Sterna trudeaui Audubon 1838

- Playero blanco - Calidris alba (Pallas) 1764

- Playero de Baird - Calidris bairdii (Coues) 1861

- Chercán de las vegas - Cistothorus platensis (Latham) 1790

- Cáhuil - Chroicocephalus maculipennis (Lichtenstein) 1823

- Gaviota dominicana - Larus dominicanus Lichtenstein 1823

- Trile - Agelasticus thilius (Molina) 1782

- Run-run - Hymenops perspicillatus (Gmelin) 1789

- Perrito - Himantopus mexicanus (Müller) 1776

- Pitotoy chico - Tringa flavipes (Gmelin) 1789

- Pato jergón chico - Anas flavirostris Vieillot, 1816

- Pilpilén - Haematopus palliatus Temminck 1820

- Picurio - Podilymbus podiceps (Linnaeus) 1758

- Garza grande - Ardea alba Linnaeus 1758

- Flamenco chileno - Phoenicopterus chilensis Molina 1782

- Cisne Coscoroba - Coscoroba coscoroba (Molina) 1782

- Bandurria - Theristicus melanopis (Gmelin) 1789

- Queltehue - Vanellus chilensis chilensis (Molina) 1782

- Chorlo dorado - Pluvialis dominica (Statius Muller) 1776

- Chirihue - Sicalis luteola (Sparrman) 1789

- Chercán - Troglodytes aedon Vieillot 1809

- Tenca - Mimus thenca (Molina) 1782

- Carpinterito - Dryobates lignarius (Molina) 1782

 

Como siempre, a continuación les dejo las "mejores fotografías" del mes para cada especie: